
Perú saludable (Parte 2)
La cordillera andina, que se eleva a varias millas sobre el nivel del mar, el suelo volcánico fértil y la selva amazónica dan forma a la diversidad del paisaje peruano. Las plantas especiales que crecen en la naturaleza y se cultivan en Perú son ricas en nutrientes, cuyos beneficios ya eran conocidos por los incas. Estamos hablando de yacon, chía y jengibre.
El Yacón, originario de los Andes, ahora se cultiva en Europa occidental. También se le llama pera de tierra, debido a su sabor dulce y la consistencia jugosa de su raíz que evoca la fruta fresca crujiente. Es por eso que este tubérculo se come crudo en Perú, que complementa las ensaladas y el puré de patatas, pero también cocinado o frito. Por otro lado, de la raíz rallada se extrae un delicioso jugo. El sabor dulce de esta planta proviene de la inulina presente en alta concentración. Es un prebiótico que alimenta bacterias buenas en la flora intestinal y estimula su crecimiento. Por lo tanto, el Jarabe Biotona de Yacon es el edulcorante natural ideal que se puede usar sin remordimiento para endulzar sus batidos, smoothies y otras preparaciones. Otra ventaja importante: dado que la inulina no es fácilmente asimilable por el cuerpo, este jarabe no causa aumento de peso.
La Chía fue cultivada hace más de 4000 años en México por los aztecas por las muchas propiedades beneficiosas de sus semillas. Estas contienen de forma natural ácido alfa-linolénico, un ácido graso omega-3 que se ha demostrado que tiene un efecto positivo en los niveles de colesterol. Biotona ofrece semillas de chía blanca y negra, ambas de agricultura ecológica en América del Sur. Tienen la misma composición nutricional y se usan de la misma manera, por ejemplo en pan, pastelería, muesli y para espolvorear sus ensaladas. Cuando las semillas se empapan, forman una sustancia gelatinosa que permite dar consistencia a preparaciones líquidas. Así se hace el delicioso pudín de chía, en un santiamén y sin tener que calentar nada.
NB: limite el uso de semillas de chía a un máximo de 15 gramos por día.
El Jengibre Biotona proviene del Perú porque tiene un sabor más intensamente aromático que el jengibre indio estándar. Según la milenaria doctrina medicinal del Ayurveda, el jengibre se ha utilizado durante mucho tiempo para mejorar la digestión, combatir la inflamación y estimular la vitalidad. Mientras tanto, Occidente descubrió su acción contra las náuseas, que es útil, entre otras cosas, para aliviar los mareos de los viajes y durante el embarazo. Biotona Jengibre se usa en platos salados y dulces, lo que le da una nota exótica y con cuerpo, pero también para mejorar el sabor de sus batidos, jugos y tés.